El talento local y la música en directo han vuelto a marcar la diferencia.
Con una veintena de escenas y cerca de 200 participantes, el Belén Viviente de Sena ha logrado consolidarse como uno de los grandes atractivos de las celebraciones navideñas de Los Monegros. Su estreno ha tenido lugar este sábado y de nuevo, todos los pases han estado completos, con visitantes llegados de diferentes localidades.
María y José han vuelto a ser los encargados de recibir al público, al que han guiado a través de un recorrido que recrea con fidelidad y esmero el nacimiento de Jesús en la ciudad de Belén. La pareja, que llega en busca de posada, pasa por el registro y después, por la casa de las hilanderas y el carpintero, al que encargan una cuna ante el inminente alumbramiento. Al llegar al mercado, María se pone de parto, junto al pozo, y acaba dando a luz en las cuadras.
El montaje ocupa el centro del pueblo, incluyendo dos de sus plazas principales, y además, aprovecha algunos de sus edificios más emblemáticos, de la casa consistorial a las casonas de estilo aragonés.
Para atender la alta demanda de visitantes, son varias las parejas que interpretan a José y María. Ana Badenas y Paco Lázaro son dos de los más veteranos. «Para nosotros, es un honor representar este papel y contribuir a una tradición que es orgullo de todo el pueblo», señalan.
De nuevo, el mercado, que incluye puestos con telas, quesos, leche fresca, frutas o especias, está situado bajo la lonja porticada del edificio consistorial. A su lado, está el afilador y a tan solo unos metros, las lavanderas y el portal. Allí, en el ecuador de su recorrido, el público es obsequiado con un caldo caliente y además, disfruta de varias actuaciones, entre ellas, las del dance local acompañado por las gaitas de boto aragonesas. También interviene la coral y la rondalla, con una nana en aragonés dedicada al Niño.
De este escenario a la Anunciación de los Pastores, las guías son las componentes del grupo de las coplillas de Sena. «Todo es música en directo y además, piezas propias de la localidad; tenemos tantas agrupaciones e intérpretes locales que ni siquiera necesitamos de material sonoro adicional; no hay altavoces ni megafonía», explica la profesora de la escuela local de gaita y dulzaina, Nuria Montul. Y tiene toda la razón. La música en vivo es una de las claves del éxito del belén viviente. También lo es la implicación de todo el pueblo.
«Son días de unión y convivencia, donde todo el pueblo se une y disfruta, con la preparación y el desarrollo y en especial, viendo disfrutar al público que nos visita», señala otra de las participantes, Isabel Rodríguez, que forma parte de la escena de la Anunciación de los Pastores.
El espectáculo culmina en el castillo de Herodes, donde las dulzainas y tambores suman a la interpretación de los actores. De nuevo, Jesús Cáncer interpreta al «villano» de la representación, señala, completando un papel en el que «me siento cómodo y a gusto». «Es un orgullo formar parte de este montaje, que es punto de unión vecinal y que nos ayuda a vivir de forma especial e intensa la Navidad», añade.
El montaje está organizado por la Asociación Cultural Senense y el Ayuntamiento de Sena, con la colaboración del Museo de Oficios Antiguos de Sena, que está abierto durante los dos días del montaje. También es posible aprovechar y ver el belén monumental situado en la Casa de las Monjas.
cat: Cultura, vaobulcary: 2665909